Los platos típicos de la 
								zona están ligados a la caza, sobre todo 
								destacan las judías con liebre o con perdiz, la 
								carcamusa, las migas manchegas o el pisto. Por 
								otro lado encontramos dulces como los mantecados, 
								de manteca o aceite, y las tortas.
								
                            
                                 Esquivias 
								ha sido un lugar muy conocido a lo largo de la 
								historia por la elaboración de vino y aceite, 
								dos productos típicos que desde tiempos remotos 
								constituyen parte de nuestro patrimonio 
								gastronómico.
Esquivias 
								ha sido un lugar muy conocido a lo largo de la 
								historia por la elaboración de vino y aceite, 
								dos productos típicos que desde tiempos remotos 
								constituyen parte de nuestro patrimonio 
								gastronómico.
 
El vino esquiviano llegó a ser muy famoso, como prueba tenemos un Real Decreto de 1530 en el que se hace constar que el vino de Esquivias estaba reservado para la Casa Real, la Nobleza Española, y también para enfermos y parturientas con receta médica.
														
														Nos consta que en la 
								mesa de Felipe II se servía vino de Esquivias, 
								sobre todo vino blanco e incluso es mencionado 
								por Cervantes en algunas de sus obras, como en 
								el prólogo de "Persiles y Segismunda", y en el "Coloquio 
								de los perros".
								
								En nuestra localidad también se elaboran aceites 
								de gran calidad y raíces históricas, que han 
								sido distinguidos por la Junta de Castilla-La 
								Mancha con varios premios en los últimos años.
								
								Tanto el aceite como el vino, moderadamente, 
								forman arte de la dieta mediterránea, sencilla y 
								tradicional, que tiene el atractivo de armonizar 
								el placer con la salud.
														
														
														
 
                                                
                                                		

